10/12/2020
Manuel Juliá ha regresado a su tierra natal para presentar su último libro, «Que nadie diga que nunca luchaste contra molinos de vientos». Un acto emotivo por lo que siempre supone presentar una obra en tu ciudad natal y por los grandes recuerdos que en la tarde de este jueves llegaban hasta la memoria de este puertollanense. «Todos tenemos en nuestra vida días normales y días especiales, que tienen algo que nos exige más o nos toca más, para mí hoy es un día especial por muchas razones, no solo literarias sino de carácter personal y sentimental», comenzaba diciendo este autor puertollanense.
Juliá afirmaba con rotundidad que «si no tienes un propósito en la vida es como no vivir, hay que luchar por tus sueños y, tercero, porque uno debe pensar siempre en los demás». Sus nueve Quijotes que forman parte de este libro han tenido un motivo para seguir luchando en esta vida e incluso en esta sociedad. Se trata de personas «que son héroes, que tienen un sueño» y que en muchas ocasiones están muy cerca de todos nosotros, «es un libro ligado a la pandemia y tiene mucho que ver con el momento que vivimos», justificaba.
Manuel Juliá se marchó de Puertollano en el año 1994 y 26 años después ha regresado para presentar este libro, animado por la propia alcaldesa de Puertollano, «un acto muy gratificante para mí, porque uno escribe para que te lean y venir a Puertollano y hacerlo en Puertollano significaba esa historia de renacimiento de tus raíces».
Marta Robles aseguraba en su intervención durante esta presentación en la Casa de Baños de Puertollano que «Manuel Juliá es muy de Puertollano, muy de Cervantes, pero también muy de Shakespeare». Además, Sonsoles Ónega era otra de las participantes en esta cita literaria que reconocía que era emocionante ver cómo han sido trasladadas a la pequeña pantalla estas historias de Manuel Juliá.
Graci Galán
Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...
El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...
PERSISTENCIA. En cualquier rincón de cualquier lugar del tiempola oscuridad busca mi nombre,y tiene un juego de recuerdos que busca mi nombre,los días se pierden por los pasillos renacidos como olaso poemas subidos al lomo de los pájaros,las adelfas y ...
V. Cuando me abrazas todo es sereno en mi cabeza doliday la angustia se cae de la almohadaal recipiente donde hierve la luz de la ropa sucia,. cuando me abrazas se pierden los voraces pensamientosy siento que estoy tan dentro de ti amor que te consumo...
Si desea recibir información de esta página: