Artículos

FUEGO Y CENIZA DEL OLVIDO

28/05/2023

Imprimir artículo

Hoy es, siempre es, el primer día del tiempo que nos queda. Lo digo recordando a Caballero Bonald, a quien tanto echo de menos, pues tuve la suerte (el privilegio) de tener contacto con él vía mail en los últimos años de su vida. Fue muy generoso con mi literatura. Sobre todo en la dureza del tiempo de hospital. "Empiezo a leer tu libro mientras me recupero de una operación quirúrgica bastante ingrata. Trilogía de los sueños está siendo para mí como un sedante...". Era el año 2018. El poeta murió en el 21. Conocí al gran escritor hace muchísimo tiempo, cuando mis ojos jóvenes sobrevivían abducidos por el Madrid vital que surgió tras caer la coraza de la dictadura. Fui a verlo a su casa de la calle María Auxiliadora con mi hermano mayor Fernando Quiñones, quien también allí vivía. Al trasluz de unos visillos algo oscuros estuvimos toda una tarde charlando. La amistad sembró una raíz que solo la muerte extinguiría.

Ahora, mientras escribo en el día de las votaciones, la deseada lluvia cae como una paz del cielo a la sufrida tierra. Las urnas también se llenan y el alma de la democracia vibra de gozo en el cristal. Sin embargo, ayer estuve en la feria del libro de Madrid, en el Retiro, y un poderoso sol mostraba su alianza con los libreros favoreciendo que la multitud rastreara por las casetas. Cuando veo tantos libros me entra angustia, porque sé que entre ellos hay muchos que me encantarían y no podré leerlos. Me gusta curiosear, pero lo que más me llama la atención son las grandes colas de lectores que tienen algunos escritores. Son los llamados "best seller", que desprecian muchos autores que son de culto minoritario (para la inmensa minoría, decía Juan Ramón Jiménez), pero yo siento envidia sana, aunque cierto es que tuve mi minuto de gloria cuando escribí una novela, La gloria al rojo vivo. Lo hice mientras sucedía el mundial de fútbol de 2010, con la esperanza de que ganara España, y al día siguiente, estuviera en la calle. Así sucedió. Se vendieron muchos miles y hasta el mismo Del Bosque me llamó extrañado, y se ofreció a presentarlo.

Pero si algo eché de menos en la feria del libro fue el rastro de Caballero Bonald. Me vinieron muchos de sus poemas a la mente, y mientras caminaba entre casetas sentí, profundamente, su ausencia. Los libros nacen, viven y mueren, y afortunado aquel que se resiste tanto a la muerte que es imposible meterlo en el ataúd. De los quizá cientos de miles que allí había me dio tristeza percibir que un alto porcentaje eran luciérnagas, destellos, luces o sombras caminando hacia las sombras. Así es esto de escribir, una dificilísima batalla contra el olvido. Pero de mi querido Caballero Bonald digo, citando uno de sus poemas, que sigue en sus libros: "Tu tiempo empieza, cuando ya te has ido".

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: