Artículos

NO ALIMENTEMOS MÁS AL MONSTRUO

16/04/2023

Imprimir artículo

Hablar de sentimientos para que Ferrovial (1952) se quede en España es no saber en qué mundo vivimos. La empresa nació ligada a la gran expansión ferroviaria y de obras hidráulicas de la dictadura. Luego estuvo en primera línea en los diversos planes de desarrollo del franquismo y en las grandes obras de la democracia. En la década de los sesenta ya tenía 500 empleados. En los setenta mantuvo su intensidad en España pero ya inició su expansión internacional, aunque de lejos el negocio era nacional. En los ochenta se lleva una gran parte del pastel de los fondos comunitarios y diversifica su actividad para no dejar nada sin probar. Tratamiento de aguas, modernización de puertos, hospitales, colegios... En los noventa adquiere Agromán y se convierte en una de las más importantes constructoras de España. Entra en el mercado americano, cotiza en bolsa, y siguiendo la pauta que el imperio de la globalización impone, poco a poco se consolida como multinacional hasta conseguir que el 80% de sus ingresos procedan de fuera de España.

Los grandes fondos mundiales son accionistas y favorecen la aprobación de la fusión por el 93,3% del capital. Las razones de Ferrovial desde un punto de vista financiero son impecables. La clave es que Países Bajos tiene ventajas fiscales por las que el resto de los socios de la UE pierden diez mil millones de euros al año en ingresos tributarios, y España mil.

En el fondo está esa globalización que nos vendieron como el gran bien del futuro mundial. El comercio internacional pasó entre 1985 y 2008 del 18% al 31%. Pero en Maastricht se planteó una unión monetaria, social e institucional en Europa. La primera chapeau, pero las otras rien de rien, por ello en UE hay casi paraísos fiscales, como Países Bajos. No puede haber mercado unido si no hay unión social, fiscal e institucional y esto en el mundo se ha hecho incluso peor que en Europa.

Por ello el primer efecto negativo de esta globalización es la desigualdad. Según la ONU los hambrientos han pasado de 135 a 345 millones. Y en lo que respecta a la concentración de poder, con la avalancha de fusiones las multinacionales están ya lejos del control de los gobiernos, y tampoco existe un organismo mundial que pueda atemperar sus deseos. No olvidemos que la globalización es puro capitalismo, y por supuesto tiene beneficios, pero si no hay control su objetivo será un beneficio infinito a través de un consumo infinito. El monstruo es ya demasiado grande, y si no se modera y equilibra su hambre, se comerá todo hasta dejar un mundo dividido entre un pequeño porcentaje muy rico y un gran porcentaje muy pobre. Más que ahora, ¡y ya es insostenible!

Últimas publicaciones

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

EL CORAZÓN DE LA MUERTE

Breve extracto del texto "La poesía de Manuel Juliá: La escritura del corazón", de Jesús Barrajón Muñoz, profesor titular de Literatura Española en la Universidad de Castilla-la Mancha, Facultad de Letras.. . Hace ahora veinticuatro años que Manuel Juliá (...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-198-9

MADRE

MADRE

CONTRAPORTADA. Decidí de lo que iba a escribir, escribiría de ella. Aún no sabía ni la estructura ni el contenido, ni siquiera si sería un libro de poemas o una novela, pero tenía claro que escribiría sobre de ella y que el libro se llamaría Madre, el más ...

[EDICIONES HIPERIÓN]
ISBN: 978-84-9002-171-2

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

QUE NADIE DIGA QUE NO LUCHASTE CONTRA MOLINOS DE VIENTO

Nueve apasionantes relatos, basados en el terrible lenguaje de los hechos, en los que el periodista y poeta Manuel Juliá expresa la intrahistoria de los Quijotes del siglo XXI de los que se ocupa el programa de Mediaset, inspirándose en su idea original. H...

[Almuzara]
ISBN: 978-84-1834-678-1

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

TRILOGÍA DE LOS SUEÑOS

El sueño de la muerte (2013), El sueño del amor (2014) y El sueño de la vida (2015), publicados en Hiperión, se pensaron por su autor como una trilogía que ahora se reúne en un solo libro en el que destaca su coherencia poética. La Trilogía contiene una via...

[Ediciones Hiperión, S.L.]
ISBN: 978-84-9002-105-7

Si desea recibir información de esta página: